Descubre los artistas de la familia

Albert Bartés Bota

Usted está aquí:

Nacido en Sitges en 1868, fue hijo de Joan Bartés I Jover, originario de Palamós, y del cañón sitgetana María Mercè y Sariol, y hermano de los fabricantes de calzado Ramon y Rossend Bartés y barrel

Albert Bartés Bóta (Sitges. 1868 – 1950)

"Nacido en Sitges en 1868, fue hijo de Joan Bartés i Jover, originario de Palamós, y del barril sitgetana María Mercè y Sariol, y hermano de los fabricantes de calzado Ramon y Rossend Bartés y barrel. Estaba interesado en el teatro, y era un hombre joven, una compañía de aficionados formado por los miembros del Casino Prado y dirigido por Josep Díaz I Blanch; durante las décadas de 1880 y 1890 participó en muchas obras, como las bodas de Cirilo, la Malvasia de Sitges, el juego de las tonterías y la pasión, en el que jugó hasta siete papeles diferentes.

Después de vivir durante algún tiempo en Barcelona, donde asistió a las clases de Llotja, regresó a Sitges donde se dedicó a la pintura decorativa. En enero de 1906 se fue a Cuba e instaló L Thane En Guantánamo.  Durante los dieciséis años que vivió allí, logró un fuerte prestigio como artista y dejó su registro de su trabajo en varios edificios de esa ciudad. En 1906, sólo llegando, el paísly Antoni Marsal le encargó que decore su hotel Venus, que había sido reconstruido recientemente debido a un incendio. Meses más tarde, las oficinas del nuevo centro de la colonia española se encontraban en el modo modernista. Más tarde decoró la parroquia de Guantánamo (c. 1910). Y el teatro Apollo donde interpretó el trabajo de pintor de interiores y (1914). Además, durante su estancia en Cuba perteneció a diversas entidades de interés político y cultural, ocupando los cargos de miembro de la delegación de Guantánamo del acoplamiento Sitgetà (1915) y subdirector de la Directiva de Blok nacionalismo Catalònia ( 1921).

En agosto de 1922 regresó a Sitges y continuó desarrollando su trabajo. En 1924 pintó una cortina para la pantalla de cine del Prado y en 1930 tuvo la escena en la boca del escenario.  También fue responsable de decorar las escaleras del altar mayor de la parroquia, llevada a cabo bajo la dirección de Josep Vidal I Vidal (1930), la restauración pictórica del café Subur (1932) y la señalización en catalán, las calles de la ciudad (1933). (Actualmente no hay rastro de estas acciones).  Por otro lado, tuvo lugar en la exposición de arte histórico "Sitgetà" (1925), en las exposiciones de arte del Penedès, celebradas en Vilafranca (1926), en el Vendrell (1927) y en Vilanova i la Geltrú (1929), y en las exposiciones artísticas que en los años treinta organizó la sección De la Federación de jóvenes cristianos.  Murió en Sitges el mes de septiembre de 1950 a los ochenta-dos años de edad. "

 

Abierto: Diccionario biográfico de Sitgetans
Autor: Roland Sierra y Farreras
Edición: Ayuntamiento de Sitges
Producción Departamento Municipal de prensa